Lejos de Berlín - CD Producciones, Rosario, cuna de la bandera.
visitamos a jose alberto berlen
El director y comediante rosarino nos recibió en su casa para charlar de su trayectoria y para anticiparnos "El departamento del señor Gilberto"

“El teatro es vida, así me lo enseñó mi primer director Pepe Costa.
Hoy el teatro es un enfermo crónico que siempre goza de buena salud” José Alberto Berlén
Visitamos a José Berlén, uno de los actores rosarinos con mayor trayectoria y recorrido sobre las tablas.
José, comentanos brevemente de qué trata la obra que presentas este Jueves 06 y Viernes 07 de Octubre en Empleados de Comercio.
José Berlén: “El departamento del señor Gilberto es una comedia dramática. Es una obra divertida de menor a mayor, con un final emotivo. Trata sobre un hombre de 60 años, conferencista de tango, recientemente divorciado y que vive muy desordenadamente, quién contrata para que lo ayude a una chica 30 años menor, que justamente viene de pelearse con su novio y necesita trabajar. En la relación que se da entre ellos se centrará la historia”.
Los dos actores que anuncia la producción son justamente su director José Berlén y Natalia Mancini , quienes se encargan de interpretar a los dos únicos personajes que componen la obra, aunque ella realiza algunos cambios de vestuario durante las escenas.
Según Berlén, al diseñar la escenografía para la obra se basó en la interpretación. “La escenografía es simple, cuenta con un sofá, una mesa para dos personas y un lugar donde apoyar elementos, porque la mujer de este tipo se fue y lo dejó pelado”.
En cuanto a tu carrera, ¿es cierto que ya llevas casi 40 años arriba de los escenarios?
JB: “Sí, pero hay una trampa (bondadosa). En 2017 cumplo 45 años en las tablas, ya que de los 15 a los 20 años fui baterista en dos grupos (Jugo de Tomates y Apple), luego paré cuatro años y desde hace 40 años hasta aquí no he parado entre teatro, TV, ficción, dirección, animación y libros escritos y editados”.
“En lo personal me considero un producto netamente local, si se quiere regional, pero que también supe llevar mi arte a otros lugares como Buenos Aires, la Costa Atlántica y el interior de las provincias de Entre Rios y Santa Fe”.
Y después de tantos años, ¿mantenés la misma motivación que en los inicios?
JB: “La motivación siempre es la misma, puesto que vivo de esto hace 40 años y cada vez que voy a estrenar algo me pesa más, se me hace más difícil ya que más aprendes, más te exigís y más te pesa. Por suerte sigo manteniendo esa pasión de que al estrenar una obra siempre parece como la primera vez. Mi motor es la pasión, el día que la pierda me quedo en casa escuchando la radio”
Contanos acerca del lugar, la Sala de la Asociación de Empleados de Comercio.
JB: "La sala es muy buena, actué muchos años ahí cuando estaba la anterior comisión, donde Héctor Barreiros mantuvo la sala durante mucho tiempo, aunque de mayor a menor. Ahora con la gestión de Luis Batistelli con el gatito Molina y Sebastián Ferro y toda su gente como Daniel Alonso en la técnica y Federico en Boletería, han calentado una sala que estaba fría. Está hermosa, es para ir a disfrutar del teatro, tiene butacas pullman nuevas, una capacidad de 240 personas, la visión perfecta porque la sala está en degradé y encima está en pleno centro. Además de eso, del medio local han pasado los mejores directores y actores por ahí; mientras que a nivel nacional han pasado enormes figuras. La sala es de las grandes de la ciudad, con mucha historia".
¿Luego de jueves y viernes que sigue para el Señor Gilberto?
JB: “Por el momento lo más importante es salir a escena este jueves y este viernes. Ya llevamos más de 100 funciones girando con la obra y queremos colmar lo más que se pueda el auditorio”
“En este momento además del teatro estoy trabajando en la trasnoche de radio con música de los 60 y 70. Para el año que viene voy a festejar mis 45 años arriba de las tablas estrenando obras y editando mi nuevo libro de ficción, con algunos matices de realidad”.
Es bueno que el teatro siga mostrando gente con ganas de seguir generando cultura, incluso con tantos años de trayectoria.
JB: “Te agradezco la visita, la nota y la foto que me sacaste. Todos los momentos vividos en mi carrera fueron lindos, aunque hay malos momentos, hay angustias, pero están olvidadas porque son pocas y no hay resentimiento, es más, te diría que no me acuerdo. Eso sí, cuando en Noviembre de 2014 me invitaron a la Cámara de Diputados para entregarme el diploma de honor a la trayectoria destacada, yo no me lo creía, me sorprendieron y no sé si me lo merecía, pero sí lo agradezco todos los días porque eso quiere decir que tantos años valieron la pena”
“El teatro tiene cuatro patas. La primera es el autor, la segunda el director, la tercera el actor y la cuarta el público. Si falta alguno de estos cuatro no hay teatro. Si al menos hay un espectador la función la haces, hay teatro, si no hubiera espectadores no podríamos hacer teatro para las butacas. Esperamos que la gente nos acompañe en esta presentación de la obra, que está muy buena y tiene un final emotivo”.
Mariano MAJ
@region341hoy
